

Secciones
Servicios
Destacamos
Cirujanos del National Cancer Center Hospital de Tokio (Japón) han realizado este martes, 2 de abril, dos intervenciones esofagogástricas en el Hospital San Pedro, en el marco de un curso precongreso con motivo de la XXIX Reunión Nacional de Cirugía Esofagogástrica de la Asociación Española de Cirujanos, que se desarrolla este jueves y viernes en Riojafórum con 400 asistentes, organizado por la Unidad de Cirugía Esofagogástrica del Departamento de Cirugía General, Digestiva y Plástica del Seris y en el que intervienen expertos de ámbito nacional e internacional.
Las dos cirugías han sido retransmitidas en directo desde los quirófanos al salón de actos del hospital logroñés tras la conferencia: 'El valor de la imagen para entender la cirugía'. Una de las intervenciones, practicada por el cirujano Takahiro Kinoshita, ha sido por un cáncer gástrico; y la otra, por un tumor de esófago, ha corrido a cargo de Hiroyuki Daiko, ambos especialistas del National Cancer Center Hospital de Tokio. «La cirugía del cáncer de estómago ha consistido en quitar parte del estómago y hacer una reconstrucción con intestino y se ha hecho con la plataforma robótica Da Vinci», ha explicado, en declaraciones a Diario LA RIOJA, la doctora Aitana García Tejero, jefe de Cirugía General, Digestiva y Plástica del Hospital San Pedro, quien ha resumido que «la cirugía del esófago se ha realizado en tres tiempos: el primero torácico, con el Da Vinci, en el que se ha hecho toda la exéresis del esófago; el segundo, abdominal, por laparoscopia en la que se ha terminado de resecar el esófago y parte del estómago y a la vez se ha confeccionado un tubo gástrico que va a sustituir el esófago extirpado; y una tercera fase final durante la que, a través de una incisión en el cuello, se ha hecho la anastomosis, la unión del esófago que queda a nivel de cuello con el tubo gástrico confeccionado».
Aitana García Tejero
Jefa de Cirugía General, Digestiva y Plástica del Seris
Las intervenciones quirúrgicas se han prolongado desde las 09.00 hasta pasadas las 17.00 horas, porque al disponer de una única plataforma robótica han debido ser secuenciales. «Todo ha ido todo fenomenal», ha destacado la doctora García Tejero, cuya estancia, hace año y medio en el National Cancer Center Hospital de Tokio ha permitido la presencia en el complejo riojano de los especialistas del prestigioso hospital japonés.
La jefa de Cirugía General acudió al National Cancer Center Hospital de Tokio con una beca formativa del Seris y allí coincidió con Takahiro Kinoshita y Hiroyuki Daiko. «Llevábamos unos meses con el Da Vinci aquí en el San Pedro y me fui a aprender de ellos y la verdad es que fue una experiencia para mí inolvidable y me traje la experiencia, mucho aprendizaje y dos amigos que están aquí operando y cuya presencia a nivel formativo es súperimportante, por eso hemos contado con unas 200 personas asistentes a este curso precongreso», ha defendido.
La especialista ha resaltado que «aunque las técnicas son similares a la que utilizamos actualmente en el Hospital San Pedro, pero con mayor radicalidad porque los cirujanos japoneses son muy estrictos, muy minuciosos y con una técnica muy depurada, ya que los cánceres de estómago y de esofago es mucho más frecuente en Japón, en Oriente». También se ha felicitado la doctora por la buena impresión que se van a llevar sus dos colegas nipones, que han alabado la dotación técnica del hospital San Pedro, pero sobre todo a sus profesionales. «Se han mostrado muy sorprendidos por el equipo humano que está implicado en las cirugías que realizamos aquí, tanto desde el punto de vista de cirujanos como de enfermería, anestesia... Están sorprendidos muy positivamente de la colaboración, entusiasmo y buen hacer de todo el mundo», ha asegurado Aitana García Tejero.
En este sentido, el Ejecutivo regional, además de destacar en una nota «la labor del servicio de Cirugía General, Digestiva y Plástica, que cuenta con un gran equipo de profesionales comprometidos e implicados», ha afirmado que «el Seris seguirá apostando por potenciar los intercambios de conocimiento e impulsar nuevas formas de trabajo para mejorar la formación de los profesionales y la asistencia de los pacientes de La Rioja».
La XXIX Reunión Nacional de Cirugía Esofagogástrica de la Asociación Española de Cirujanos dará comienzo este jueves en Riojafórum, donde se han programado varias conferencias que abordarán asuntos como la situación actual del cáncer gástrico, ERGE y hernia de hiato, puntos calientes en endoscopia y cirugía, otros tumores esofagogástricos e innovación en cirugía esofagogástica. En su segunda y última jornada, el viernes, el congreso abordará contenidos como urgencias y otras complicaciones; temas relevantes en cáncer de esófago; registros, centralización e investigación y cuidados perioperatorios en cirugía esofagogástrica.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.