Siete bancos centrales han unido fuerzas con un objetivo claro: crear una moneda digital que plantee la alternativa de referencia y que sirva así para intentar superar los esfuerzos del proyecto de China y también de propuestas como la de Facebook con Libra.
El Banco Central Europeo, la Reserva Federal de EE.UU. o el Banco de Japón son tres de las entidades implicadas, y el objetivo es plantear una moneda digital resiliente, accesible a bajo coste o de forma gratuita y que se cree con un marco legal claro.
Las entidades dicen que esto no es una carrera (aunque lo parezca)
La razón de este impulso a la moneda digital llega en gran medida como consecuencia de la pandemia de COVID-19, que ha impulsado de forma notable los pagos con tarjeta o con el móvil y que ha hecho que el efectivo sea un método de pago que pierde fuerza.

Los bancos centrales, aseguran en Reuters, han ido estudiando esta alternativa sobre todo tras el anuncio de Libra por parte de Facebook. El estado de ese proyecto ha sido cambiante, y sus responsables pretenden ahora lanzar varias "stablecoins" que estén respaldadas por monedas fiat de curso legal.
Para Jon Cunliffe, del Banco de Inglaterra —otra de las entidades implicadas en el esfuerzo—, los bancos centrales deberían evitar alternativas privadas como la propuesta por Facebook.
Junto a las entidades citadas están el Banco de Pagos Internacionales (BIS) y el Banco Nacional Suizo, pero no el Banco Popular de China. Este país ya tiene en marcha un proyecto piloto con su criptodivisa digital oficial (DC/EP), y con ella quieren lograr que el alcance del yuan sea el mismo que el del dólar.
Para Kenji Okamura, el más alto diplomático financiero de Japón, destacaba que el proyecto de moneda digital de China "es algo que deberíamos temer". Jon Cunliffe añadía que esta iniciativa no supone "una carrera entre los bancos centrales", mientras que Benoit Coeure, del BIS, explicaba que los bancos centrales deberían aprovechar su posición y alcanzar los esfuerzos del sector privado.
Ver 131 comentarios
131 comentarios
royendershade
Yo lo que no entiendo es por que hace falta crear nada, ya tenemos una moneda con la que se puede hacer todo digital.
valentin33
El camino de China para convertirse en primera potencia mundial ya es irreversible por más que EEUU y sus aliados intenten frenarlo y boicotearlo.
darkyevon
Acabar con el dinero físico es ya una necesidad en españa, el fraude fiscal da verguenza en este país, lo sabemos todos i lo saben los políticos. Si los servicios de reparación instalaciones etc etc de autónomos no te preguntaran el "Quieres factura?", se podrían hasta pagar menos impuestos. La agencia tributaria ya te controla todos los ingresos a cuenta y te los hacen justificar si sospechan, por si alguien lo dudaba. De hecho ya hay una propuesta de ley para hacerlo progresivamente.
moreorless
no se puede dejar que eeuu haga otra moneda con sus reglas y sus tasas.
el dolar no deberia usarse en todo el mundo porque lo que gana un empleado en usa no es lo mismo que lo que gana en otro pais.
pondre el ejemplo de venezuela. ahi se gana 0.5 dolares al mes. no se puede pretender que una coca cola (cueste lo mismo en usa que en venezuela si no se gana igual)
lo mismo paso con el desastre del euro.
si se hace una moneda universal que no sea hecha por eeuu. solo ellos saldran ganando.
Exos
Si hacen eso están matando a las monedas propias, no tendrán sentido en unos años, cosa que no me parece mal, nos ahorraríamos los cambios de divisas.
DC
con las altas comisiones que te cobran las wallet al hacer una transacion de bitcoin lo dudo
ilota
1.- Quieren acabar con el efectivo y eso supone el fin de las libertades individuales.
2.- No entiendo el movimiento de participar junto a USA, a ellos les salvamos la papeleta pues el dólar es ahora mismo un cadáver andante sostenido únicamente por el poderío militar del país y que a corto/medio plazo esta condenado a perder su preeminencia. Al mismo tiempo vinculamos nuestras economías al punto de que en un futuro enfrentamiento con China, sea este económico o militar, nos obliga bailarle el agua al Tio Sam, eliminando la posibilidad de que Europa se mantenga al margen como en la actual guerra de aranceles.
luzbel2
Mientras siga existiendo la moneda fisica y no quieran reemplazarla por una digital no veo problema, es peligroso solo tener una moneda que permita rastrear tus movimientos, tendriamos que recurrir al trueque para evitarlo.
benetdegispert
Yo creo q la criptomoneda va a ayudar a democratizar el sistema monetario. Hasta hace poco el valor de la moneda se establecia por las reservas de un tangible como el oro. Ahora, entendemos q el valor de la palabra y junto con ello los datos y las ideas son las q generan mayor valor añadido a todo. Creo q el valor de la criptomoneda esta relacionado con este intangible q cuanto mas crezca en cantidad, tb crecera en calidad y de alguna manera como tangibilidad (pej.: Un trozo de metal en si solo no vale nada, quiza solo por sus caracteristicas fisicas q lo hacen atractivo, en el caso de los metales preciosos; pero si yo, teniendo ideas, gracias a haber desarrollado el habla y la lenguaje y el lenguaje informatico, para procesar la Informacion, y la siderurgia y haber tenido la idea de hacer de los clavos un tornillo, y de ese tornillo, haberle dado un chorreado de arena, una esteritilacion con rayos gama, y haber inventado todos los productos fisicos tangibles para al final tener un implante dental; y haber instruido a base de palabras y mas datos, a un tecnico profesional odontologo para q pueda poner dse implante dental, entonces nos daremos cuenta de la importancia de los datos y de su valor añadido importantisimo, y veremos el valor relativo del tangible fisico del oro en comparacion con los datos,...
jorgearroyo1
Vamos que quieren crear un bitcoin, pero propio que lo pueden manipular y controlar
No gracias, prefiero Bitcoin yo soy el dueño de mi dinero
Todas las monedas que son manipuladas por el estado a lo largo de la historia han terminado valiendo 0, menos el oro y ahora el Bitcoin
jomaruiz23
Para que una moneda digital, para eso que dejen de cobrar comisiones por pagar con tarjeta por debajo de 50€ y todos pagáremos de forma digital con el euro.
O mejor dicho para que una moneda digital si el euro es digital y físico?
hamstermonegasc
Me sorprende como 100 y tantos comentarios después, de una noticia que habla de monedas digitales, y que indirectamente hace pensar en bitcoin, y de todos estos comentarios, NI UNO hace mas que comentarios de barra de bar, que si volatilidad, que si no lo permitirán, que si blanco que si negro.
Ni uno habla del valor del dinero, ni de las teorías keynesianas, monetaristas, de la escuela austríaca, ni de qué otorga valor al dinero, ni siquiera me ha parecido leer las palabras banca fraccionaria. JA!
La realidad es tozuda, y por el simple hecho de que ninguna generación haya vivido un cambio de sistema, no significa que no se hayan producido ni que no se vayan a producir. Los sistemas tienen eso, son habitualmente multigeneracionales, pueden durar en el tiempo, pero siempre que pierden valor, terminan pereciendo, SIEMPRE.
Bitcoin ha venido aquí para quedarse, como el Oro vino para quedarse desde hace milenios (y no ha abandonado los almacenes de los bancos centrales, curioso no?) y la plata no, y como no se ha quedado ningún otro sistema que no tuviera una relación entre flujo de nueva moneda y existencias bajo.
Eso significa que van a desaparecer las divisas como las conocemos hoy en día? puede que si, o puede que no, pero lo que está claro es que si no desaparecen, el valor de las mismas no vendrá determinado por ningún gobierno central de ningún país del mundo, ni Nixon ni Mao, ni Trump ni Putin, sino por la capacidad de estar respaldado de valor en si.
Por cierto, un sistema de libre mercado, en el que no existe la libertad de intercambio de bienes del capital, no es un sistema libre como tal, y todas estas discusiones de China, EEUU, UE, Japón y demás son estériles, porqué el problema es el mismo para todos, no se puede controlar ni manipular la masa monetaria sin que haya consecuencias, y cada vez mayores. Y eso no es un problema del color del gobierno, sino del sistema como tal.
Saludos.
papapo
Aliarnos con Japón no me parece mal, pero con USA, el 99% de relaciones con ese país son del tipo master->slave, sinceramente lo veo mala idea seguir depender de USA, no digo no hacer negocios con ellos pero si jugar a más bandos
veronicacitlali
En la actualidad, las criptomonedas han tomado un foco central de la atención de, literalmente todo el mundo, ya sea por las propuestas que se están generando o por la respuesta hacia las mismas de si esto podría ser una opción viable para adoptar en un futuro cercano o si al contrario, implicaría el rompimiento de la banca como la conocemos actualmente, todo esto también considerando la infinidad de riesgos que puede traer consigo adoptar este tipo de moneda nueva para la seguridad de los usuarios y el riesgo en el que pudiesen poner su capital. A pesar de ser una buena idea, debe de terminar de pulirse muchísimo más, incluida la legislación que le regirá para evitar los mayores de los problemas. Aún no nos encontramos económica ni socialmente preparados para tomar este salto y lo mejor sería esperar hasta de verdad estar seguros de los resultados a generar.
xparanada5
Cero y van 8 mil....
O sea, si las anteriores no han funcionado, no entiendo porqué ésta habría de ser la diferencia...
davidv01
"los bancos centrales deberían evitar alternativas privadas como la propuesta por Facebook." JAJAJAJJA, lo dicen los bancos centrales que son PRIVADOS. Lo que no quieren es competencia en su negocio de crear dinero de la nada y robarle a los Estados.